martes, 2 de noviembre de 2010

Karl Pearson


Karl Pearson  nació en Londres el 27 de marzo de 1857 y falleció en Londres, el 27 de abril de 1936 fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.
Fue un positivista radical, en la tradición de Berkeley y Ernst Mach. Era partidario de la eugenesia y un protegido y biógrafo de Sir Francis Galton. También fue un socialista.
En 1911 fundó el primer departamento de estadística en la Universidad de Londres, donde fue profesor y donde dirigió el Laboratory of National Eugenics creado por Sir Francis Galton. Fundó en 1902 la revista Biometrika, desde entonces una de las más importantes en el campo de la estadística.
Cuando Einstein  tenía 23 años comenzó un grupo de estudio, la Academia Olimpia, con sus dos amigos más jóvenes, Maurice Solovine y Conrad Habicht, él sugirió que el primer libro a leer debía ser La Gramática de la Ciencia, de Pearson. Este libro trataba sobre varios temas que más tarde se convirtieron en parte de las teorías de Einstein y otros científicos. Pearson aseveró que las leyes de la naturaleza son relativas a la habilidad perceptiva del observador. La irreversibilidad de los procesos naturales, decía Pearson, es puramente una concepción relativa. Un observador que viaja a exactamente la velocidad de la luz vería un eterno momento, o una ausencia de movimiento. Él especuló que un observador que viaje más de la luz podría ver el tiempo al revés, de manera similar a una película de cine puesta al revés. Pearson también discutió la antimateria, la cuarta dimensión y arrugas en el tiempo. Su relativismo está basado en un idealismo, en el sentido de ideas o imágenes para una mente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario